Cómo preparar Bonito del Norte en conserva

Hola 🙂

InShot_20160715_113841La temporada del bonito comprende los meses de verano, de mayo a octubre más a o menos, por lo que es la época ideal para preparar las conservas. Desde que vine a vivir al norte (y ya van unos cuantos añitos..) se convirtió en mi pescado favorito, tanto en receta convencional, como en Tataki (receta semicrudo), o en el caso de hoy, en conserva.

En algunos blogs de cocina he leído que también se prepara el atún en conserva con la misma receta, por lo que si no conseguís bonito podéis sustituirlo.

Como último consejo en tema económico, os animaría a hacer la conserva en el mes de septiembre puesto que el precio del bonito baja bastante. Aún así si podéis conseguir en esta época alguno a buen precio, solo tenéis que seguir mis pasos para en tres meses tener las conservas. Este es el punto «malo» de la receta, los meses de espera, pero os aseguro que merece muchísimo la pena.

Tenéis deberes para septiembre.. 😉

Tomad nota! Sigue leyendo

Para combatir el calor

Hola 🙂

IMG_20160710_203724Perdonad la tardanza en publicar, pero ha sido imposible sacar un huequito para el blog esta semana, pero os lo compensaré con unos post deliciosos. 😉

Como os comentaba en post anterior del Gazpacho, seguimos con recetas propias del verano. En este caso he preparado una limonada casera con hojas de menta cuyo resultado es buenísimo y súper fácil de preparar. Si la tomáis muy fría, es un buen antídoto para los días de mucho calor.

Antes de mostraros la receta, quería dar las gracias a todos los que os pasáis un ratito por el blog, las visitas no dejan de subir!

Muchísimas gracias! 😉

Tomad nota! Sigue leyendo

La bebida del verano

Hola 🙂

InShot_20160629_091935En el post de hoy os enseñaré a hacer un rico y saludable gazpacho. Para quién no lo conozca, es un plato el cual unos lo consideran una sopa fría, y otros (como yo) lo consideramos una bebida. Está compuesto de hortalizas y frutas en crudo, vinagre, aceite y sal. En algunas recetas le añaden pan (para gustos). Por otro lado, dejará de ser tan sana si utilizamos una gran cantidad de aceite, ya que es muy común pensar que porque se utilicen hortalizas y frutas la receta es baja en calorias. Además, la nutricionista Ángela Quintas en su programa BeOK recomienda tomarlo como bebida acompañando la comida, y no como primer plato.

También existen otras variedades como el gazpacho de sandía, de esparragos trigueros, de fresas… Bueno es un mundo bastante amplio, pero el que nos toca hoy es de tomates, el clásico u «original» por así llamarlo, ya que cada uno versiona la receta como más le gusta.

Tomad nota! Sigue leyendo

Cómo preparar unas Migas Fritas Lagarteiras, ¡Toma nota!

Follow my blog with Bloglovin

Hola 🙂

finalOs presento una receta típica de Eljas (Cáceres). Supongo que habéis oído hablar de las «Migas fritas Extremeñas», verdad? Miga de pan frita con chorizo, ó panceta. La receta que os voy a enseñar hoy es distinta, simplemente se utiliza el pan, obviamente son más ligeras y además no se comen como primer plato, sino como desayuno o merienda. Es un plato delicioso y muy económico! Y en el caso de que seas vegetarian@, esta es tu oportunidad de probarlas!

Supongo que como en todo, «cada maestrillo tiene su librillo». Yo os lo voy a explicar cómo lo han hecho en mi casa siempre, que por lo que sé, no varía mucho de otras cocinas del lugar 😉

Nuestra receta de hoy se llama :

Migas fritas Lagarteiras*

(*gentilicio de Eljas.)

Tomad nota! Sigue leyendo